Pregunta:
Profesional universitario de unos 40 años...¿es creíble si escribe habitualmente con horrores de ortografía?
Aguaclara
2008-05-08 17:43:34 UTC
Profesional universitario de unos 40 años...¿es creíble si escribe habitualmente con horrores de ortografía?
Quince respuestas:
adrian
2008-05-09 11:11:49 UTC
Estamos ante la presencia de un gran inmaduro necesitado de mimos humanos, solo eso. Su mala ortografia es solo la necesidad de una mami que lo contenga.
anonymous
2008-05-10 16:29:26 UTC
Profesional universitario de unos 40 años . . .

es creíble si escribe habitualmente con horrores

de ortografía?



... no puedo entender esta falta de cuidado.

... en alguien que ha tenido que leer y estudiar varios años.

... cualquiera que sea la disciplina en que se haya graduado.

... además presume de su título.

.... y de leer cuanto libro le caiga en sus manos.

... no es extraño?





perdón ... por opinar, pasaba con Chispitua, encontré al

Sr. Adan Bird, me gustó una respuesta suya y pensé en ver más y llegué aquí...



Perdón, me siento raro, me identifico con lo descrito, y luego

estamos en la zona de psicología . . .



tal vez no deba opinar porque no estudié psicología,

repasé las respuestas y las encontré acertadas casi todas

y casi en un 99% pienso son correctas . . . solo pienso,

no tengo el grado para certificar mi opinión en el tema.



Pero todos los que vertieron su opinión estoy seguro que sí.



Me encantó la opinión del Sr. Bird...

> Estamos ante la presencia de un gran inmaduro

necesitado de mimos humanos, solo eso.

Su mala ortografía es solo la necesidad de una mami que

lo contenga. <



ahora sé porque mi hijo Carlos tiene muchos errores en

ortografía, aunque su maestro nos explicaba otros factores

en errores de ortografía,

desde dislexias, sorderas, miopías, presiones ...



Aprovecho la consulta y sirvo de referencia, contaré algunos detalles que tal vez expliquen en algunos la razón.



Aunque desde ahora no lo justifica y les digo que yo de mi

parte pondré más cuidado y le daré el valor que merece.

Y tomaré las medidas prudentes.



Tambien con la confianza que da YR

nutriré el debate con algunas observaciones que tal vez

los participantes no se les ocurrió en su momento.



Ficha

Ing. Juan Carlos YC

edad 42 años

Universidad de Guanajuato

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica

Campus Salamanca.

Ingeniero Mecánico

especialidad en Diseño de Máquinas y Ciencias Térmicas



En la Universidad el 99 % de las materias fueron del área

físico matemáticas y todos los temas de ingeniería correspondientes.

El 85% de los libros de texto usados son en inglés

y son los de vanguardia en Ingeniería.



El vocabulario que dominan los egresados es 95 por ciento

de temas técnicos.



Todos mis compañeros que conozco son respetuosos con

la ortografía, aclaro... yo no.

Y en realidad es con la gramatica, el arte de hablar y escribir correctamente.



Todos mis maestros en español fueron exelentes.

Cuando curse dichas materias obtuve buenas notas,



pero confiezo, no me gustaban tanto como las ciencias,

dedico aún más tiempo a otros temas,

y sí... algo pasa en mí que no me preocupa

si uso una "b" en lugar de "v"

si no estoy seguro y no es un documento oficial no me preocupaba,

lo mismo ocurre con la "z", la "s" y la "c",

y los acentos, y los puntos y las comas . . .



Nada lo justifica...

a mi me gusta escribir,

y si lo hiciera a lápiz notarían que uso letra escrip y cursiva,

y resalto con mayúsculas lo que considero importante . . .

no sabía que es un problema psicológico y que dice tanto de mí...



saben?

a mí no me incomoda hacerlo así,

si tuviera que enviar una carta a alguien que no conozco ó en un documento de trabajo ó en un documento oficial, estoy seguro que no tendría ni un error de ortografía, y hasta consultaría las cuartillas y tamaño de letra requerido.



Pero demos más pistas a los psicologos.



Existen reglas que no les encuentro razón de ser y de niño las cuestionaba y tal vez nuca me dieron la respuesta correcta y aún no la he encontrado.



Me preguntaba...

Por qué tiene que ser la Real Academia Española la que dicte como esta bien que hablen en México

cuando usamos palabras de origen Nauatl o Maya...

ellos que saben de nuetras raices.

Qué tan grave es que ponga ó no ponga el acento en la o

que está junto a la palabra Maya... y por qué para mí sí es importante que ponga Nauatl ó Maya con mayusculas y para

ellos no? .



A los diez años me aburría el Quijote de Cervantes, nunca lo terminé, siempre llego al mismo punto y lo dejo, usaré otra

técnica de lectura para terminarlo.

De él recuerdo me gusta cuando le dice a Sancho. . .

> Sancho oyes ladrar a los perros... señal que avanzamos.



En algún país la semana pasada su congreso autorizó,

oficialmente el uso de la Ñ... me pregunté, antes no decían

Niño...



Soy molesto lo sé, me lo dice mi hermana que es

Lic. en Ciencias de la Comunicasión y maestra de español,

porque desde niño ironizaba con la palabra "Mira"...

ya que en la calle deciamos..."Ira" ó "vide" y nosotros si nos entendiamos, nos decían no diga así está mal dicho.



Y yo escuchaba a los hombres de campo hablar así como

decían que estaba mal, a mis abuelos ancianos y yo les entendía sus palabras extrañas, reprobadas por mis maestros, para mí cuando me hablaban eran cosas bonitas. . . >> mi Ñiño, chilpayate, chiquillo ven pa´brazarte,

yo te quero mi ñiño, dontá tu mama?, dime dontá?...

corre ve dile que vino su tata"



así pasé rebelandome contra la supresión de la expresión de mi pueblo, por alguna causa aún no sé como distinguir

un verbo en copretérito ni pospretérito... Mi hermano Ingeniero Civil es experto en ortografía y me corrige sobre la marcha, y me pide que no diga adrede ( a propósito ),

haiga ni siguilo... que es haya y sigilo.



Me confío ante uds. estoy mal educando a mis hijos.

en el auto les confío todas las palabras que cambio

para divetirme. . .



haber niños como es correcto:

perioquido.... periódico ... ó prediorico (como los picapiedra)

taramindo .... ó tamarindo

ira... mira... ó vide.

y así más de 20 palabras.



Mi hermana me reprende cuando escucha la respuesta,

y la sonrisa socarrona de los niños.

Somos complices de juegos.



En segundo la maestra Cuquita ya nos decía... como hoy nos recuerdan ... si tienes duda escribe de las dos formas y di cual se mira más bonita... saben si lo hago ... pero tengo

malos gustos.



tambien... invertía el orden o cometía un error a propósito

cuando hacía publicidad y propaganda en la Universidad

en mi campaña electoral.



Sabes? ... ahora que recupero la confianza y ya no me

cohibo, aquí con uds., a mi no me preocupa,

dime, por qué esta pregunta?

los selectivos, los que nunca cometen error ortográfico alguno, a nosotros los neofitos en la materia ni nos miran,

los escritores de YR ellos inventan sus reglas, su estilo,

yo en realidad soy ingeniero, no sé como un día llegué a

la zona de Poesía, ni tengo nada que ver, ni respeto reglas,

ni métrica... y nunca seré poeta.



Pero lo que si les puedo decir, algo ocurre en los cerebros de los Ingenieros, yo admiraba a mis maestros en la univeridad, cuando parlabamos de Céneca, con tanto respeto, Sn Agustín, Compte, Cicerón... tantos otros, y

siempre nos supimos ajenos, lejanos, inmerecedores de

mencionarlos, no pensabamos que fueran exclusivos,

perdón, lo que pasa es que lo hablabamos entre ecuasiones, nos recomendabamos libros, ahora recuerdo

a mi maestro Changuito, así le deciamos porque ponía unos

exámenes bien colgados... (traducción: bien dificiles... perdón, otro modismo de mi tierra... MUY dificiles),

Mi querido maestro Jesús Loza, qepd, (que en paz descance), Ing. Civil. que nos daba la clase de Resistencia de Materiales y las de Mecánica de Sólidos 1,2 y 3 y análisis de materiale y pruebas de laboratorio con espectros y uso de straingage...

lo recuerdo el último día que conversamos...



- Dejeme que le diga Yebra... ud es el único de mis alumnos que ha resuelto el problema de las fuerzas encontradas en el rin y el eje de transmisión del camión en el exámen... en todo el tiempo que dí clases.

-Qué le pasa maestro ya se vá?...

- Voy a la peregrinación a la Virgen de Sn Juan, pero yo no voy a ver a la virgen... me gusta irme caminando y mezclarme con la gente, en las noches acercarme a las fogatas, tomar café con canela, fumar un cigarro y escuchar de viva voz las historias que cuentan, como lo hace la gente del campo, esas palabras que en la ciudad ya no suenan.

Y ud que lee?

- La columna de Hierro de Taylor Caldwel , es la vida de Cicerón... que en italiano se dice Chicheron.

ya lo acabé se lo presto.

- Gracias, regresando se lo entrego....

- Hasta luego maestro

- El único que lo ha resuelto, digales a los de maestría como

le hizo.



nunca más lo volví a ver.

Un Ing. cibarita, aficionado a seguir las peregrinaciones religiosas para ver de que hablan con la voz del pueblo.

Y tomar sus notas para compartir con sus alumnos...

escribir las historias como en tu patria Martín Fierro.



En mi irrespetuocidad incremente el nivel de error cuando desde la primer clase de inglés cuestione...

Sus reglas ortográficas no tienen sentido, es aleatorio

sólo para ser diferentes... sus th a veces son D y otras T,

luego cuando quieren la F suena como efe y su PH tambien

en Phoenix... y la "oe" mira nada más suena como "i"



Luego empeoré más con las clases de Italiano,

las ZZ , las TT, las v, las b, el uso de la "gl"

moglia suena moya, la ghi suena gui ... Alighieri

la ch con i ... chi suena ki... asi es que, mi amiga

Bichi de España... yo leo Biki.



Amigos ... sus opiniones me han revelado tanto,

de tipos como yo, cosas que ignorabamos.



Leía sus respuestas y coincidía con muchos, y me decía,

nosotros los ingenieros hacemos ideogamas mentales,

y tambien reclamaba, porque no hacen teclados con los símbolos matemáticos de las Transformadas de Laplace,

de las Integrales y de las Series de Fourier,

para poder explicarles nuestro lenguaje, nuestras ideas,



para que
lamasbonita
2008-05-09 12:39:28 UTC
Yo creo que no, de ser profesor universitario debio haber leido muchisimo para estar donde esta e inherente a la condicion del lector es la buena ortografia, es algo inconcebible, al menos para mi, lo tengo como una verdad absoluta, una cosa es que se te vayan un par de letras porque escribes muy rapido en el teclado de una compu a las atrocidades de comerte letras, redactar mal, omitir signos de puntuacion, etc...



Que gusto saludarte.
Luz
2008-05-08 19:28:11 UTC
Lamentablemente es así. La mayor parte de la gente no le da importancia, basta leer las preguntas y respuestas que hay en Yahoo, y no es aceptable tampoco en los jóvenes, los chicos que salían de la primaria de antes escribían mucho mejor que los de secundaria de hoy. Mi madre sólo había podido estudiar hasta 4º grado y no tenía ningún error ortográfico porque si no sabía algo lo averiguaba, en cambio ahora se escribe como venga, a veces en jeroglífico, apurados vaya a saber por qué. Es una lástima, queda tan feo...
anonymous
2008-05-08 18:32:41 UTC
muchos universitarios, tienen errores y horrores de ortografía, todo lo contrario, no garantiza nada, tampoco.
ciaaniston
2008-05-08 18:05:20 UTC
Mucho depende de su formación universitaria; por ejemplo, donde yo estudié, tuve clases de morfosintaxis y redacción, fueron dos semestres donde afiné mi escritura, quizás no fui el más destacado, pero siento que no ando tan mal. Puede suceder también que ya de adulto y en la vida laboral, no le ponga uno mucha atención a la ortografía, debido a lo agitado de la vida. Aunque podría ocurrir un fenómeno psicológico, por lo regular nos damos cuenta de algunas faltas ortográficas por que la palabra no nos parece bonita, y sabemos que algo anda mal, pero si nuestra mente no lo registra, nunca pensaríamos que lo estamos haciendo de manera equivocada. Puede haber otras causas, pero bueno, espero te hayan servido de algo estas líneas. Saludos.
rustica loulou
2008-05-08 18:02:07 UTC
Hay que tener presente dos cosas....



Tu nivel de educación....

Y donde y como la demuestras....



Si dices ser una persona docta... lo mas lógico sería que te expresaras en forma correcta, buena ortografia y redacción... Sumado a un pensamiento objetivo, reflexivo y atrayente....



Pienso que una persona educada... jamas presume de su educación, pues eso viene a hechar por tierra lo que está afirmando... una persona con educación es sencilla al hablar, vestir y presentarse ante la sociedad...



pero, ocurre lo siguiente: en este medio... en el que escribes miles de cosas.. a 100 por minuto, existe la posibilidad de que te "comas" una letra... erres en tipear... no se... una infinidad de cosas... pero sigue pesando el razonamiento logico y su demostracion plasmada en la redacción....



Mírate, escribiste horrores ... no debiera decir errores??



Revisa mi texto... hay una palabra mal escrita, y fácil me faltan 10 tíldes... me tacharías de mentirosa si te digo que soy profesional, y del area humanista??

es facil juzgar... y es fácil engañar.... y mas fácil es errar...



Sabes? yo tengo amigas que han estudiado durante años carreras cientificas o matematicas... y es verdad... la inmersión en un área en particular te hace olvidar las cosas básicas de otra... Es lo que nos pasa a los humanistas... Ejemplo: Si me das a resolver una ecuación cuadrática... quedaría por una imbecil... pues simplemente no las recuerdo!!!....
wifecita
2008-05-08 17:53:29 UTC
Hay personas muy inteligentes que se enfocan en cosas que les interesan sobremanera y cosas "simples" como la ortografia la dejan a un lado porque no ponen atencion.



Yo considero la ortografia muy importante, ademas que que es como una muestra de respeto al que va a leer lo que escribiste.



Ahora no necesitas ser universitario para tener buena ortografia.



Yo tenia una amiga que leia mi nombre todos los dias en los papeles que manejabamos en el trabajo y mi nombre es YANIRA y ella siempre me decia YADI. O decia coptel de camarones, etc. Asi que creo tambien que es el medio en el que se desenvuelven donde no consideran importante un buen lenguaje y una buena escritura
MarXxX
2008-05-09 14:07:57 UTC
klaro ke zi!!! jajajajaja
Coqui micolo
2008-05-08 21:31:50 UTC
Bueno,yo puedo decirte que tengo mala ortografia, pesima y sin embargo soy una persona confiable.La mala ortografia puede ser por falta de atención a las formas y por poner enfasis en el contenido.Yo leo mucho y he leido muchisimo, pero aun asi tengo mala ortografia. En todo caso el perderia mi voto de confianza porque descubrimos que en realidad no lee nada. Tambien pudiera ser que cuando estaba en la primaria se aburria horrores porque su nivel estaba por encima de sus compañeros y eso conspiro para tomar en serio la enseñanza. Busca otros sintomas y si no los encuentras....DELE PA`LLA
anonymous
2008-05-09 12:58:52 UTC
no, pero tampoco es indicio claro de que no lo sea...



aca todo es rápido, iluminado y sin errores....
anonymous
2008-05-08 17:54:45 UTC
Muy común, hoy en día, nadie cuida ni la ortografía ni la redacción, y es un problema que se ve muy de común
kuchimilko
2008-05-08 17:50:02 UTC
Si es peruano es creible, la educacion en mi pais es una desgracia, observa el detalle de mi escritura me comi todas las tildes y eso que soy Ingeniero Industrial y tengo 35 años, pocas personas le dan la importancia debida no solo a la ortografía sino también a la redacción...saludos.
anonymous
2008-05-08 17:47:07 UTC
Mihentraz no ezkriva azy eztah vyen
anonymous
2008-05-08 17:47:05 UTC
hay muchos de estos XD no se de donde sacaron el titulo XD


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...